Todo lo que debe saber sobre la iluminación LED

Los diodos emisores de luz (LED) son un invento sencillo que tiene el potencial de cambiar radicalmente el sector de la iluminación. No sabe mucho sobre ellos? Aquí tienes tres cosas importantes que debes saber para ponerte al día:

1. ¿Qué significa LED? Qué significan las siglas LED?

Diodo emisor de luz

Un diodo es un dispositivo o componente eléctrico con dos electrodos (un ánodo y un cátodo) a través de los cuales fluye la electricidad, normalmente en una sola dirección (entrada por el ánodo y salida por el cátodo). Los diodos suelen estar fabricados con materiales semiconductores como el silicio o el selenio, sustancias que conducen la electricidad en algunas circunstancias y en otras no (por ejemplo, a determinados voltajes, niveles de corriente o intensidades de luz).

2. ¿Qué es la iluminación LED?

Un diodo emisor de luz es un dispositivo semiconductor que emite luz visible cuando pasa una corriente eléctrica a través de él. Es esencialmente lo contrario de una célula fotovoltaica (un dispositivo que convierte la luz visible en corriente eléctrica).

¿Sabías que? Existe un dispositivo similar llamado IRED (diodo emisor de infrarrojos). En lugar de luz visible, los dispositivos IRED emiten energía infrarroja cuando una corriente eléctrica pasa a través de ellos.

3. ¿Cómo funcionan las luces LED?

En realidad es muy sencillo, y muy barato de producir, ¡por eso hubo tanta expectación cuando se inventaron las luces LED!

Detalles técnicos: los LED están formados por dos tipos de material semiconductor (uno de tipo p y otro de tipo n). Los materiales tipo p y tipo n, también conocidos como materiales extringentes, han sido dopados (sumergidos en una sustancia llamada «agente dopante») para alterar ligeramente sus propiedades eléctricas en comparación con su forma pura, inalterada o «intrínseca» (tipo i).

Los materiales de tipo p y tipo n se crean introduciendo átomos de otro elemento en el material original. Estos nuevos átomos sustituyen a algunos de los átomos existentes y, al hacerlo, cambian la estructura física y química. Los materiales de tipo P se crean utilizando elementos (como el boro) que tienen menos electrones de valencia que el material intrínseco (a menudo silicio).

Los materiales de tipo N se crean utilizando elementos (como el fósforo) que tienen más electrones de valencia que el material intrínseco (a menudo silicio). El efecto neto es la creación de una unión p-n con propiedades interesantes y útiles para aplicaciones electrónicas. Estas propiedades dependen principalmente de la tensión externa aplicada al circuito (si la hay) y de la dirección de la corriente (es decir, qué lado, el de tipo p o el de tipo n, está conectado al terminal positivo y cuál al negativo).

Aplicación de los detalles técnicos:

Cuando un diodo emisor de luz (LED) tiene una fuente de tensión conectada con el lado positivo en el ánodo y el lado negativo en el cátodo, fluye corriente (y se emite luz, condición conocida como polarización hacia delante).

Si los extremos positivo y negativo de la fuente de tensión estuvieran conectados al revés (positivo en el cátodo y negativo en el ánodo), la corriente no fluiría (condición conocida como polarización inversa). La polarización directa permite que la corriente fluya a través del LED y, al hacerlo, emita luz. La polarización inversa impide que la corriente fluya a través del LED (al menos hasta un cierto punto en el que es incapaz de mantener la corriente a raya -conocido como voltaje de pico inverso-, un punto que, si se alcanza, dañará irreversiblemente el dispositivo).

Si bien todo esto puede sonar increíblemente técnico, la conclusión para los consumidores es que los LED han cambiado el panorama de la iluminación para mejor, y las aplicaciones prácticas de esta tecnología son casi ilimitadas. Puede consultar todas nuestras Bombillas LED para sus lámparas de araña y otros equipos de iluminación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *